Preguntas Frecuentes sobre Refinanciamiento

Tu Guía a Preguntas y Respuestas Comunes sobre la Refinanciación de Viviendas
Refinanciar reemplaza tu hipoteca actual con un nuevo préstamo, generalmente para obtener mejores condiciones. A menudo se utiliza para reducir las tasas de interés y ahorrar dinero a lo largo del tiempo del préstamo.
Razones comunes para refinanciar incluyen:
- Reducir los pagos mensuales mediante mejores tasas de interés.
- Cambiar el plazo del préstamo, como acortar la duración del mismo.
- Consolidar deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja.
- Convertir una hipoteca de tasa ajustable (ARM) en una de tasa fija para mayor estabilidad.
- Acceder al valor acumulado de la vivienda mediante una refinanciación con retiro de efectivo para cubrir gastos como reparaciones del hogar.
La refinanciación sigue un proceso similar al de tu solicitud de hipoteca inicial. Los prestamistas revisarán tus ingresos, puntaje crediticio y el valor de tu vivienda. Luego elegirás un producto de préstamo que se alinee con tus objetivos.
Existen diversas opciones de refinanciación, incluyendo:
- Préstamos hipotecarios convencionales
- Refinanciamiento Simplificado FHA
- Préstamos FHA 203(k) para Refinanciamiento
- Y más
La refinanciación puede ofrecer varios beneficios, según tu situación:
- Pagos mensuales más bajos pueden aliviar tu situación financiera, pero considera el costo total a lo largo del tiempo.
- Acortar el plazo de tu préstamo puede ahorrar dinero en intereses si tu situación financiera mejora.
- Acceder al valor acumulado de tu vivienda puede proporcionar fondos para gastos importantes, como reparaciones del hogar.
- Formularios W-2 de los últimos dos años
- Si tienes propiedades en alquiler, acuerdos de alquiler y declaraciones de impuestos de los últimos dos años.
- Tus últimos 2 estados de cuenta bancarios y los más recientes de cuentas de jubilación, fondos mutuos o cuentas de acciones
- Acuerdos de liquidación o decretos de divorcio si aplica
- Tarjetas de residencia, visas L-1/H-1 para no ciudadanos
- Talones de pago recientes y prueba de otros ingresos
- Tu nota hipotecaria actual
- Otra documentación puede ser solicitada.
- Prueba de ingresos - proporciona copias de tus talones de pago
- Información fiscal - proporciona copias de tus declaraciones de impuestos de los últimos dos años
- Informes crediticios - se realizará una verificación de crédito
- Deudas - proporciona documentación de tus saldos pendientes, como préstamos de automóviles
Los puntos son pagos de intereses iniciales hechos para reducir la tasa de interés de tu hipoteca. Un punto equivale al 1% del monto de tu préstamo. Pagar puntos reduce tus pagos mensuales, pero implica un costo inicial. Determinar si pagar puntos es adecuado para ti depende de factores como cuánto tiempo planeas quedarte en la vivienda y cuánto puedes pagar por adelantado. Por lo general, las personas con hipotecas a largo plazo pueden optar por pagar puntos para reducir los pagos, mientras que aquellas que planean vender en un plazo de 5 a 7 años podrían decidir no pagar puntos.
Tu puntaje FICO indica tu solvencia crediticia, ayudando a los prestamistas a evaluar la probabilidad de que reembolses un préstamo. Se basa en:
- Historial de pagos
- Historial de empleo
- Duración del historial de crédito
- Utilización de crédito
- Elementos negativos (por ejemplo, cobranzas, bancarrotas)
Mejorar tu puntaje de crédito requiere tiempo y disciplina. Algunas formas de aumentarlo incluyen:
- Pagar las facturas a tiempo
- Reducir saldos de crédito
- Evitar consultas excesivas de crédito
- Establecer un historial de crédito si no tienes uno
Si hay un error en tu informe de crédito, repórtalo a la agencia de crédito y al acreedor involucrado. También puedes trabajar con un especialista en reparación de crédito para garantizar que se corrija el error.
Tu informe de crédito contiene:
- Información de identificación (Nombre, Número de Seguro Social, Teléfono, Dirección)
- Deudas y cuentas
- Cobranzas, bancarrotas y demandas
- Consultas realizadas en los últimos dos años
Las tasas hipotecarias están influenciadas por condiciones económicas como la inflación, el crecimiento, la política de la Reserva Federal y el estado de los mercados de bonos y vivienda. Además, tu salud financiera juega un papel importante en la tasa que recibes.
- La precalificación proporciona una estimación de cuánto podrías pedir prestado basado en una evaluación informal. No garantiza aprobación.
- La preaprobación es un proceso más completo que implica la presentación de documentos, como ingresos e historial crediticio, y te da una posición más fuerte al hacer ofertas por viviendas.
Un bloqueo de tasa garantiza una tasa de interés específica por un período determinado, protegiéndote de aumentos en las tasas antes del cierre. Sin embargo, si las tasas bajan, podrías perderte la tasa más baja.
Sí, los prestamistas suelen vender hipotecas a otros inversionistas. Si esto ocurre, los términos de tu préstamo permanecen iguales, pero realizarás los pagos al nuevo prestamista.
Incluso si tu prestamista se declara en quiebra, tu préstamo sigue vigente, y los pagos serán transferidos a otro prestamista. Los términos de tu préstamo no cambian.
El PMI protege al prestamista en caso de que incumplas un préstamo. Generalmente se requiere cuando tu pago inicial es menor al 20%. Cuanto mayor sea tu pago inicial, menor será el costo del PMI.
Consulta a tu oficial de préstamo antes de hacer compras grandes durante el proceso del préstamo. Cambios significativos en tu relación deuda-ingresos pueden afectar negativamente la aprobación de tu préstamo.